Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

Wright y la Modernidad

  Frank Lloyd Wright era un hombre que se enfrentó a las adversidades y se aseguró de que al final las sobrepasara y un poco más. Fue el primer hombre que hizo arquitectura orgánica, el creador de este concepto. Era un hombre que retó las reglas y modalidades que existieron en ese momento, a tal punto que los demás arquitectos que estaban fijándose en un Estados Unidos moderno lleno de rascacielos forrados de vidrio, dirían que era anticuado y loco. Aunque se pude argumentar que sus decisiones personales no eran las mejores, en esto me refiero a sus tres matrimonios que dos terminan en tragedia, era un hombre que tenía una gran habilidad en crear una arquitectura que estaba en concordancia con el ambiente que lo rodea. Gracias a su legado, a este hombre se le puede conocer como uno de los constructores de la identidad americana.  Frank Lloyd Wright nace en una familia galés que busca una nueva vida en los Estados Unidos. Lo curioso de Wright es que no estaba interesado en ser americano

Eames, the Architect and the Painter

El documental de "Eames, the Architect and the Painter" sigue la vida de Charles y Ray Eames, una pareja casada que juntos se convirtieron en los diseñadores americanos más importantes del siglo. Ray y Charles Eames eran una pareja que se juntaron de manera espontánea. Juntos entonces fundan el "Eames Office" en donde van a darle forma al diseño moderno del siglo XX. Ray era una pintora y Charles era un diseñador que tenía varios intereses. Aunque sus personalidades y relaciones eran complicadas, lograron crear un nuevo diseño que todavía se aprecia hasta hoy en día. Charles Eames era un diseñador que empieza a querer repensar la manera en que se diseñan las cosas. Temprano en su carrera se encuentra con Ray Kaiser, una mujer que tenía una habilidad creativa inmensa en el arte y quien estaba dispuesta a apoyarlo. La vida privada de Charles y Ray Eames era una muy peculiar. Los dos eran personas reservadas pero únicas, con una manera de pensar que comúnmente dejaba

Jackson Pollock y el arte abstracto

       Jackson Pollock fue un artista famoso en del siglo XX, caracterizado por sus pinturas abstractas que utilizaban la técnica del goteo. En sus pinturas, Pollock presenta una revolución del arte tradicional que se enseñaba en lugares como París o Rusia. Al ser el tiempo justo después de Picasso, ningún artista realmente se atrevía a aventurar para hacer algo diferente, excepto Pollock. Esto marca un momento de cambio y revolución en el estilo de arte que se estaba haciendo hasta ese momento. Pollock entonces le da una nueva forma al arte abstracto, alejándose de la restricción de formas geométricas y un modelo estricto que sigue unas reglas estrictas sobre como expresar significado a través de una obra.      El arte abstracto surge en el siglo XX, los movimientos que los precedían era el impresionismo, el postmodernismo y el cubismo. Este movimiento surge en el modernismo y busca librarse de las constricciones que existían en arte tradicional. La necesidad de que una obra de arte

Estilo y ornamento

       El arte y la cultura se han expresado de formas diferentes a lo largo de la historia. En los espacios que habitan los humanos, una forma de expresar la propia historia y creatividad del usuario es a través del estilo y el ornamento. El estilo es un concepto que ha existido por siglos, y a través de la historia ha cambiado de ser un concepto ligado únicamente a la escritura, a ser un concepto que se usa en una amplia gama de espacios. El estilo y ornamento se han utilizado a través de siglos como una representación de la mente creativa del ser humano. Es una forma de arte que transmite aspectos culturales de periodos de tiempos específicos que siempre se está transformando en algo nuevo.      Cuando primero se empieza a utilizar el concepto de estilo, se designaron estilos de escritura, todos con composiciones, enfoques y propósitos diferentes. Entonces se convierte en el concepto que distingue a diferentes composiciones literarias por ciertas características que las diferencia

Sistema Espacial y material

       El sistema espacial en la arquitectura es uno que comunica las relaciones entre los diferentes ambientes que se formulan en un edificio. Va más allá de lo material y explica la interacción que el ser humano entonces va a tener con un cuarto y con el resto de los cuartos que ocupen el edificio. A diferencia de esto, el sistema material es algo mucho más concreto. El sistema material entonces explica el aspecto estructural o físico del edificio. Da contexto sobre los materiales utilizados en cada cuarto y cómo entonces se va a construir el edificio. Estos dos conceptos son vitales para poder entonces diseñar una estructura funcional, y siempre se diseña manteniendo estos dos conceptos constantemente relacionados.      Cuando se habla del sistema espacial de una estructura, se habla de algo abstracto. Aquí entonces entra lo que es la circulación del sujeto en el espacio, la escala y proporción que se tiene que usar en el espacio, e incluso la jerarquía que va a existir entre los

Que es diseñar?

       Diseñar es la combinación de las reglas que estructuran nuestro universo, junto con la ambivalencia y la creatividad que tenemos los humanos. El acto de diseñar tiene varias fases, en este sentido se parece al método científico. A través de un proceso estructurado se busca contestar o resolver algún dilema que esté ocurriendo. El o la diseñador/a es una persona que entonces tiene que prestar atención a las necesidades que se presentan en una comunidad y tiene que lograr formular una respuesta lógica, pero que también presente una posibilidad de disfrute para el público. Como los diseñadores trabajan personalmente con todas estas soluciones, las respuestas que formulan también terminan siendo parte de ellos que se inmortaliza en la obra.      Las faces que componen el proceso de diseñar se resumen en tres fases. El momento en donde se le presenta la situación al diseñador para que la evalúe y logre distinguir cuál es la raíz del problema es la fase de análisis. Luego es designa

El Gesto Arquitectónico

  El gesto arquitectónico es una cuestión de ver cómo el arquitecto es la única persona que conecta la realidad de cada individuo con su entorno. Los arquitectos pueden dejar su trabajo en solo diseñar un espacio que funcione para que el cliente lo pueda habitar, pero eso sería olvidar todo un mundo de posibilidades. Esto es por lo que el trabajo del arquitecto va más allá de simplemente cumplir con reglamentos establecidos para la función de un área, sino que busca representar y responder a la misma identidad del cliente. Busca conectar esa realidad de la persona al espacio que habita. Simbolizando la verdad a la cual el individuo responde para crear un espacio que es hasta cierto nivel, una experiencia espiritual para el cliente y su propia realidad. Es la funcionalidad vs. la expresividad. Estos dos polos que normalmente no se juntan, pero que el arquitecto busca unir a través del simbolismo y la intención a la hora de diseñar un espacio. El mundo abstracto de la realidad de cada

Balance entre belleza y la función- Baraka

     La industrialización se ha visto como un fenómeno de progreso y avance en la historia, pero en el presente se puede observar que el efecto que ha tenido es uno de olvidar lo que es la belleza y apreciación que trabaja en conjunto con la función de un objeto. Se enfoca en solo la función y simplicidad del objeto. En la obra Baraka se aprecia al principio lo que son espacios que representan antigüedad y cultura. Templos, calles que no están hechas de pavimento, una apreciación de la vida increíble cuando el ser humano se encarga de cuidar su entorno y no aprovecharse de él. Baraka entonces nos enfrenta con la realidad de cómo el ser humano sacrificó esa belleza y balance de los pueblos antiguos, para sustituirlo por ciudades industrializadas, donde la belleza es un lujo y solo los más poderosos pueden disfrutar de ella. En las ciudades se olvida la apreciación de la vida y cultura, toda individualidad se deja para poder enfocarse únicamente en el desarrollo de la economía. Paisaje